Colección del Archivo Panizo
Rastros de Guerra es un microprograma dirigido a estudiantes y público en general dedicado a la explicación didáctica e histórica de artillería pesada y de hombro, munición, buques, campos de batalla, equipamiento, uniformes, personajes, vida cotidiana y todo lo relacionado a hechos bélicos ocurridos en el Perú en el siglo XIX.
Usted puede ver los vídeos directamente entrando a nuestro canal Youtube, haciendo click en este enlace:
Ver canal
Suscríbase a nuestro canal para que pueda recibir periódicamente nuestros programas
Realizamos todo tipo de investigación histórica para la edición y publicación de libros sobre personajes, hechos de armas y genealogías.
Para mayor consulta escribir al correo: informes@sehcap.org
Nuestros paquetes turísticos históricos están diseñados para ser un aporte al conocimiento de nuestro pasado. Es por ello que desde hace más de 10 años ofrecemos este servicio con alternativas temáticas a medida del solicitante extranjero y colegios.
Para solicitar presupuestos escribir al correo: informes@sehcap.org
Contamos con elemento humano especializado en restaurar y acondicionar todo tipo de piezas metálicas. Asimismo podemos examinar otro tipo de material y asesorarlo.
Consultas: informes@sehcap.org
La información es uno de los principales objetivos de nuestra institución y en ese marco estamos en capacidad de dictar charlas sobre temas de la guerra de 1879 y otros aspectos de nuestra historia en colegios, institutos y universidades y cualquier entidad que lo solicite, a cargo de historiadores y gente entendida en la materia a dictar.
Para mayor consulta sobre temario y costos, escribir al correo: informes@sehcap.org
El rescatar raíces culturales y poner en valor nuestra historia, tiene un efecto positivo en nuestra valoración e identidad, logrando que las personas se comprometan y sean agentes de cambio y desarrollo en la comunidad. Dentro de este marco, en el SEHCAP promovemos y presentamos proyectos de responsabilidad social ligados a la identidad e historia a empresas, instituciones y comunidades para ser plasmados, en algunos casos, como rescate de la memoria histórica, y en otros por intermedio de labores auto-sostenibles que al final serán registradas a través de los distintos formatos de difusión como libros, documentales, conferencias, etc., como un medio de llegar, enseñar y lograr una identificación del poblador con su comunidad y desarrollo de esta.
La Ocupación de Lima
Chorrillos: Crónica de un bombardeo
Datos para la historia sobre las fortificaciones de Arica y su eficacia en los combates de febrero y marzo de 1880. Documentos del Archivo Panizo
Hallazgo del cañón Dahlgren de Miraflores
Testimonio de un sobreviviente en la batalla del 13 de enero de 1881
Testimonio del combate de Angamos
El Bombardeo de Chorrillos
El Juramento de los Héroes
Bolivia y el derecho soberano de tener mar
El monitor Huáscar, Grau y el sentimiento peruano en torno a su brillante trayectoria
Por la verdad histórica en el Morro Solar. 13 de enero de 1881
Cripta de los héroes: Historia del monumento chileno a los caídos en la batalla de Tacna y asalto al Morro de Arica
Recuerdos de mejores tiempos: El Heroísmo del Deber. Entrevista a Francisco Bolognesi
Testimonios de Guerra: Alfonso Ugarte I
Testimonios de Guerra: Alfonso Ugarte II
Una Carta apócrifa atribuida a Bolognesi
Los héroes olvidados